LOS PRINCIPALES ERRORES A LA HORA DE DISEÑAR UN PROYECTO SOCIAL
Tienes que tener en cuenta que es muy importante no caer en los siguientes errores porque pueden hacer que tu proyecto social no consiga la financiación adecuada, no logre el impacto social que buscas o carezca de toda viabilidad a la hora de ponerlo en marcha.
Seguro que algunos de los siguientes errores más habituales a la hora de diseñar un proyecto social te son familiares. No te preocupes, estamos aquí para abordarlos y superarlos:
- Error novato #1- No identificar bien la demanda social.
O lo que es peor, ponemos antes las carretas que los bueyes. Prediseñamos un proyecto o adaptamos un proyecto preexistente para adaptarlo a una demanda social que quizás no sea la adecuada para ese proyecto.
Para evitar todo esto es muy importante que realices un buen diagnóstico junto con la población destinataria de tu proyecto sobre su situación, necesidades y objetivos. También es importante que tengas en cuenta en este diagnóstico a las entidades o Administraciones que puedan tener algún tipo de relación con dicha población.
Error novato #2 - No tener en cuenta las necesidades de los financiadores del proyecto.
Algo muy común que nos puede pasar es que no identifiquemos bien cuales son los intereses que tiene un financiador a la hora de apoyar un proyecto.
En el caso de al Administración Pública es habitual que busquen que se pueda intervenir socialmente en poblaciones a las que a ella le cuesta llegar más, o desarrollar proyectos sociales acordes a sus líneas de actuación pública.
Si hablamos de financiadores privados (como Empresas, Fundaciones, etc.), probablemente busquen notoriedad en su imagen pública o apostar por proyectos innovadores que puedan hacer escalar sus resultados posteriormente en otros ámbitos.
Es muy importante obtener toda la información posible del financiador antes de diseñar y presentarle un proyecto. A través de su página web normalmente puedes acceder a sus planes estratégicos y operativos, memorias anuales y relación de proyectos financiados previamente.
Error de novato #3 - No definir adecuadamente los objetivos, resultados, actividades e indicadores de nuestro proyecto.
Las primeras veces que nos enfrentamos a la formulación de proyectos sociales nos cuesta identificar claramente los objetivos, resultados, actividades e indicadores de un proyecto, e incluso, confundirnos unos con otros. Estos son los puntos claves de la planificación que va a tener el proyecto.
El objetivo general o global de un proyecto viene a determinar la importancia que va a tener el proyecto para la sociedad, es decir, los beneficios a más largo plazo que van a conseguir las personas beneficiarias del proyecto y el resto de grupos de interés. No se logrará exclusivamente con este proyecto, sino que habrá que llevar a cabo otros proyectos para lograr ese objetivo general.
Los objetivos específicos del proyecto serán los objetivos que se alcanzarán durante la ejecución del proyecto, serán beneficios sostenibles para los/as beneficiarios/as y grupos de interés del proyecto.
Los resultados vienen a ser los productos de las actividades ejecutadas durante el proyecto a través de los cuales se producen los beneficios sostenibles de los objetivos específicos.
Las actividades son las acciones que el proyecto deberá llevar a cabo para obtener los resultados.
Finalmente los indicadores describen los objetivos del proyecto en términos de cantidad, de calidad, de tiempo, de localización o de destinatarios/as. Un buen indicador debe ser específico (medir lo que supone que mide), medible, disponible (a cambio de un coste razonable), pertinente (respecto a un objetivo preciso) y tener una indicación de tiempo. Ejemplos de indicadores en un proyecto de emprendimiento con jóvenes serían:
- Número de contratos generados por los jóvenes de la localidad X.
- Número de jóvenes de la localidad X que han participado en los emprendimientos productivos generados a través del proyecto.
Error de novato #4 - No generar una red de aprendizaje compartido.
En muchas ocasiones repetimos errores a la hora de formular un proyecto que previamente han cometido miembros de nuestra organización o colaboradores a causa de no haber compartido la información suficiente sobre aspectos relacionados con el proyecto.
Es muy importante el contar con mecanismos de comunicación interna y externa en la organización adecuados para compartir información y aprendizajes previos que se hayan podido dar en otros proyectos similares.
Es fundamental crear redes de aprendizaje compartido entre los diferentes compañeros/as de la organización, especialmente los que trabajan en el diseño y formulación de proyectos, así como generar canales de comunicación fluidos con aquellos organismos a los que vamos a presentar el proyecto, para resolver todas las dudas y conocer los aspectos más relevantes para tener el mayor éxito posible con el proyecto que pretendemos financiar.
Para reducir tiempos y esfuerzos en la formulación del proyecto, y lograr la mayor eficiencia, es fundamental compartir toda la experiencia previa sobre proyectos previos ya desarrollados.
- Error de novato #5 - No darle importancia a la comunicación social.
Esto quiere decir que sólo es importante la comunicación bidireccional entre ONG y personas usuarias. Pero todo esto ha cambiado hoy en día, y sin dejar de lado la calidad de la intervención social del proyecto, es fundamental realizar una comunicación externa del proyecto en todas sus fases.
Ello ayuda a involucrar más en el proyecto a todos los socios del mismo, a los grupos de interés, entre los que destacan los financiadores. Y hoy en día no existe excusa para no realizar una comunicación social efectiva de forma sencilla, gracias a la proliferación de las redes sociales.
Antes sólo contábamos con los medios de comunicación o la página web (que en muchas ocasiones era estática porque suponía un coste incluir nueva información, en el caso de que no supiéramos modificarla). Hoy en día tenemos medios gratuitos que llegan a miles de personas y ayudan a generar comunidad alrededor de nuestra organización y proyectos: Wordpress (blogging), Facebook, Twitter, Google +, Youtube, Pinterest, Instagram, etc.
Todo proyecto debe intentar ser transformador social, y para ello es indispensable contar con las Redes Sociales e Internet.
- Error de novato #6 - No describir correctamente los medios necesarios para el proyecto.
Normalmente no los solemos definir ni relacionar exhaustivamente, lo que puede generar problemas a la hora de planificar el proyecto.
Los medios son recursos materiales y no materiales (insumos) que son necesarios para ejecutar las actividades planificadas en el proyecto. Normalmente definimos los recursos humanos y los recursos materiales necesarios para administrar el proyecto.
Para evitar olvidarte de relacionar todos los medios necesarios para el proyecto es conveniente que repases actividad por actividad del proyecto que recursos humanos y materiales vas a necesitar para traducirlos posteriormente a los costes financieros que va a tener el proyecto.
- Error de novato #7 - No ser capaz de detallar aspectos clave como el impacto de género o la sostenibilidad económica del proyecto.
En el impacto de género es necesario averiguar cómo el proyecto tendrá en cuenta las necesidades y los intereses específicos de las mujeres y de los hombres, como permitirá a las mujeres y a los hombres acceder de manera sostenible y equitativa a los servicios e infraestructuras establecidas por el proyecto, y cómo contribuirá a reducir las desigualdades entre mujeres y hombres a largo plazo.
En la sostenibilidad económica tendremos que explicar en qué medida las ventajas adicionales del proyecto superan sus costes, y el proyecto representa una inversión sostenible a largo plazo.
Todo el mundo que nos dedicamos al diseño y formulación de proyectos sociales hemos cometido alguna vez estos errores. Es normal. Lo importante es ser consciente de que los podemos cometer y tomar las medidas necesarias para evitarlos.
¿Has cometido algún otro error a la hora de diseñar un proyecto social? Compártelo con nosotros, y si quieres que te aclaremos alguna duda, puedes consultarnos también a través del siguiente formulario: