Síguenos en
Ad-Ecos Emprendimiento Social
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog de Formación
  • Servicios
    • Gabinete Legal - Abogados >
      • Derecho de Extranjería - Inmigración
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Civil
      • Derecho Laboral
      • Consultas legales
    • Coaching y Psicología >
      • Síntomas para consultar al Psicólogo
      • Terapia de pareja
      • Inteligencia Emocional
      • Psicólogo
    • Servicio de Mediación >
      • Mediación Familiar
      • Mediación Escolar
      • Mediación Comunitaria
      • Mediación Sanitaria
      • Mediación Organizacional
      • Mediación Laboral
      • Mediación Penal
    • Peritaje Social >
      • Informe Pericial Social
      • Validez Legal del Peritaje Social
      • Casos en los que procede el Informe Pericial Social
    • Consultoría Informática >
      • Bonos de Mantenimiento Informático
    • Gestión Contable y Fiscal
    • Formación >
      • Webinario de Extranjería y Asilo
      • Los principales errores a la hora de diseñar proyectos sociales
      • La metodología para diseñar un proyecto social exitoso paso a paso
      • Guía Proyectos Sociales
  • Emprendimientos
    • Comendo do Pote
    • RECrea en Cartón
    • Proyecto 41
    • Asociación Inmedia
  • Contacto

La transparencia en las organizaciones

3/6/2018

0 Comentarios

 
Imagen


A la hora de crear un emprendimiento con énfasis social y/o proyectos sociales es importante tener en cuenta la relevancia que toma la transparencia para las organizaciones del tercer sector. Si el consumidor, por lo general, valora que una entidad cuente con políticas y valores de transparencia, cuando se trata de un emprendimiento social será un elemento indispensable. Asimismo, no sirve únicamente trabajar de manera interna la transparencia, a través de políticas internas y herramientas externas, hay que comunicar lo que se está haciendo en relación a este tema para ofrecer confianza y certeza a posibles colaboradores y clientes.


Trabajar y comunicar la transparencia
​

Para trabajar la transparencia en las organizaciones como hacemos en ad-eco, se trabajan estas tres herramientas:

- Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD.

Desde la Coordinadora de ONGd se ha desarrollado una herramienta que sirve para verificar si se cumplen con unos parámetros e indicadores pre establecidos que evalúan el nivel de transparencia y "buen gobierno" de una organización.

- Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de Fundación Lealtad.

Se trata de un sello que avala la transparencia de una organización. Para conseguirlo solo debemos pasar de manera voluntaria una auditoría gratuita sobre prácticas positivas de gestión.

- Plataforma web Trustparency.

Un portal donde las organizaciones informan sobre la labor que se está desarrollando y los avances en sus proyectos sociales.

Además, se deberán utilizar los diferentes canales de comunicación online y offline  (notas de prensa, website, redes sociales, etc.) de los emprendimientos y/o proyectos sociales para comunicar cómo se está trabajando en materia de transparencia.

En conclusión, a la hora de plantear y desarrollar proyectos sociales es importante tener en cuenta cuáles van a ser las políticas y medidas de transparencia y cómo van a ser éstas comunicadas de manera efectiva a clientes y otras organizaciones.

​

Imagen
0 Comentarios

Curso de Agricultura Ecológica en Arteixo: Abierto el plazo de Inscripción

8/30/2016

5 Comentarios

 
Imagen
La Concejalía de Promoción y Desarrollo del  Ayuntamiento de Arteixo, en colaboración con Ad-Ecos Emprendimiento Social, organiza un Curso gratuito de Agricultura Ecológica de 300 horas con el fin de promover nuevas iniciativas de empleo sostenible en la comarca de A Coruña.


¿QUÉ ES LA AGRICULTURA ECOLÓGICA?


La Agricultura Ecológica es una forma de hacer agricultura eliminando el uso de productos de síntesis para la fertilización o la sanidad de las plantas y utilizando otros productos y formas de manejo naturales.

Así se evita el uso de productos químicos nocivos para el medio y para la salud de agricultores/as y consumidores/as.

Los valores y productos de la Agricultura Ecológica están en alza, tanto por su rentabilidad y por la creciente demanda por parte de las personas consumidoras, como porque es una actividad respetuosa con el medio y con la salud de las personas.

España es el primer país de la Unión Europea en superficie ecológica y el número de productores/as ecológicos/as está creciendo un 10% anual.

El Ayuntamiento de Arteixo quiere apostar con esta iniciativa por el apoyo a las personas interesadas en el ámbito del cultivo ecológico, en la comercialización de sus productos y en la puesta en marcha de inciativas emprendedoras que fomenten el empleo verde en Arteixo.


¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CURSO?

- Impartir unha formación teórico práctica para que el alumnado pueda implementar de forma autónoma una explotación propia de agricultura ecológica o desarrollar una actividad profesional en el área de producción en grandes, medianas y pequeñas empresas, tanto públicas como privadas, dedicadas al cultivo ecológico.

- Orientar al alumnado en la creación de una actividad emprendedora vinculada a la agricultura ecológica.

- Impulsar la creación de una comunidad de productores/as que lidere la implantación de futuras iniciativas emprendedoras en el ámbito de la agricultura ecológica y del empleo verde en Arteixo (brigada verde).

- Fomentar la creación de nuevos nichos de empleo locales y de iniciativas sostenibles de desarrollo rural.


¿CUÁL ES EL CONTENIDO FORMATIVO?

El curso tiene una carga lectiva de 300 horas distribuidas de la siguiente manera:

- Técnicas de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos agrícolas (70 h).

- Técnicas de riego, abonado y aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas (90 h).

- Operaciones en los cultivos y de mantenimiento de instalaciones en explotaciones agrícolas (90 h).

- Comercialización de productos agrícolas y venta online (50 h).

El curso abordará las técnicas más innovadoras de producción de agricultura ecológica desde la implementación práctica de las mismas.


¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS DESTINATARIAS?


Personas desempleadas de Arteixo, especialmente personas jóvenes en búsqueda de su primer empleo o sensibilizadas con la temática del curso, que quieran emprender en el ámbito de la agricultura ecológica.


¿CUÁNDO EMPIEZA Y FINALIZA EL CURSO?

El curso está previsto que comience el 26 de septiembre y finalice el 22 de diciembre de 2016.

El horario previsto será de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h.


¿DÓNDE SE VA A IMPARTIR EL CURSO?

El lugar de impartición será el Centro Social de Monteagudo en Arteixo, que cuenta con un terreno anexo de más de 1.000 metros cuadrados últiles para el cultivo.


¿CÓMO ES EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN?

La preinscripción en el curso será en el Departamento de Promoción y Desarrollo del Ayuntamiento de Arteixo. Comenzará el 29 de agosto y finalizará el 9 de septiembre.

Entre el 12 y el 23 de septiembre se llevará a cabo el proceso de selección final de las personas participantes en el curso mediante el desarrollo de charlas informativas y entrevistas individuales con las personas preinscritas.

​
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:

Departamento de Promoción y Desarrollo
Centro Arteixo Innovación
Avda. Arsenio Iglesias s/n
(Polígono de Sabón, Parcela 46)

Teléfono: 981 640 572


www.arteixo.org


Imagen
5 Comentarios

Empresas de Emprendimiento Social reclaman una figura societaria específica

6/8/2014

0 Comentarios

 
Fuente: Expansion.com

La veintena de organizaciones de emprendimiento social que funcionan en España presentarán un borrador al Gobierno para que se les reconozca algún tipo específico de sociedad mercantil de interés general en lugar de funcionar como hasta ahora, como una simple sociedad limitada.

"Estamos trabajando con otras organizaciones españolas para llevarle al Gobierno un borrador de cómo podía ser esas sociedades limitadas de interés general", ha avanzado el gerente de la ONG Cives Mundi y del emprendimiento social "Huertos de Soria", Joaquín Alcalde, en la visita que ha hecho a sus instalaciones el director general de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León, Carlos Teresa.

Alcalde, que se reunirá a principios de julio en Madrid con los representantes de otras organizaciones de emprendimiento social para ultimar el borrador, ha recordado que España es el único país de la UE que no tiene actualmente este tipo de sociedades mercantiles específicas.

En Europa, según ha explicado, se empezó a hablar de emprendimiento social hace una década porque la UE comprobó que el Estado del bienestar comenzó a resquebrajarse y lo consideró como una forma complementaria de las acciones de las administraciones.


Leer más
0 Comentarios

    Blog sobre Desarrollo Profesional en el Tercer Sector

    Consideramos que para que el Tercer Sector tengan el mayor impacto social posible es necesario que sus profesionales cuenten con los mejores recursos para su desarrollo profesional. A través de este Blog compartiremos toda la información de interés para formarte, capacitarte y mejorar tu desempeño si trabajas o deseas trabajar en el Tercer Sector.


    Imagen

    Visita nuestra Plataforma de formación en proyectos sociales


    Imagen
    Servicios de Ad-Ecos

    Categorías

    Todos
    Abogados
    Asesoría Fiscal
    Diseño Proyectos
    Emprendimiento Social
    Empresas
    Financiación
    Formación
    Formación
    Gestoría Contable
    Informática
    Mediación
    Orientación Laboral
    Peritaje Social
    Psicología
    ¿Quieres Ayuda?

    Archivos

    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014


    Fuente RSS

NUESTROS SERVICIOS
Gestión contable y fiscal
Gabinete legal - Abogados
Consultoría Informática
Peritaje social
Coaching y Psicología 

Servicio de Mediación
Formación
EMPRESA
Acerca de nosotros
Contáctenos
Noticias
Emprendimientos

SOPORTE
Aviso legal y privacidad
Imagen
Copyright © 2015 Ad-Ecos Emprendimiento Social. Todos los derechos reservados
c/ Donantes de Sangre nº 5 - 1º D, A Coruña (España) | (+34) 633 556 279
Foto utilizada con licencia Creative Commons de Iglesia en Valladolid