A la hora de crear un emprendimiento con énfasis social y/o proyectos sociales es importante tener en cuenta la relevancia que toma la transparencia para las organizaciones del tercer sector. Si el consumidor, por lo general, valora que una entidad cuente con políticas y valores de transparencia, cuando se trata de un emprendimiento social será un elemento indispensable. Asimismo, no sirve únicamente trabajar de manera interna la transparencia, a través de políticas internas y herramientas externas, hay que comunicar lo que se está haciendo en relación a este tema para ofrecer confianza y certeza a posibles colaboradores y clientes.
Trabajar y comunicar la transparencia
Para trabajar la transparencia en las organizaciones como hacemos en ad-eco, se trabajan estas tres herramientas:
- Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD.
Desde la Coordinadora de ONGd se ha desarrollado una herramienta que sirve para verificar si se cumplen con unos parámetros e indicadores pre establecidos que evalúan el nivel de transparencia y "buen gobierno" de una organización.
- Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de Fundación Lealtad.
Se trata de un sello que avala la transparencia de una organización. Para conseguirlo solo debemos pasar de manera voluntaria una auditoría gratuita sobre prácticas positivas de gestión.
- Plataforma web Trustparency.
Un portal donde las organizaciones informan sobre la labor que se está desarrollando y los avances en sus proyectos sociales.
Además, se deberán utilizar los diferentes canales de comunicación online y offline (notas de prensa, website, redes sociales, etc.) de los emprendimientos y/o proyectos sociales para comunicar cómo se está trabajando en materia de transparencia.
En conclusión, a la hora de plantear y desarrollar proyectos sociales es importante tener en cuenta cuáles van a ser las políticas y medidas de transparencia y cómo van a ser éstas comunicadas de manera efectiva a clientes y otras organizaciones.